El embarazo es una etapa llena de cambios, ilusión… y también de nuevas necesidades para nuestro cuerpo.
En Selvarrosa sabemos que cuidarnos no es solo cuestión de estética, sino que va mucho más allá. Cuando estás embarazada necesitas ese extra de bienestar y salud que los tratamientos de belleza nos pueden aportar pero en algunas ocasiones podemos dudar si son seguros para este momento tan importante que estamos viviendo.
En este post vamos a hablar sobre los tratamientos corporales seguros en el embarazo y cómo los tratamos desde Selvarrosa.

Cómo saber si un tratamiento corporal es seguro en el embarazo
Es importante tener en cuenta que no todos los tratamientos corporales son aptos durante el embarazo, y esto no significa que debas renunciar al autocuidado ni mucho menos, sino que es importante confiar en el centro de belleza y conocer cuáles son esos tratamientos que sí puedes acceder a ellos con total seguridad.
Existen muchos procedimientos que son totalmente seguros, relajantes y beneficiosos si se realizan con la técnica adecuada y bajo la supervisión de profesionales especializados.
A la hora de valorar la seguridad de un tratamiento, en Selvarrosa seguimos tres principios básicos:
- Evitar la aparatología intensa o invasiva: durante el embarazo no se recomienda el uso de tecnologías que generen calor profundo, radiofrecuencia o ultrasonidos, ya que pueden alterar la temperatura corporal o interferir con los tejidos sensibles.
- Utilizar solo productos naturales y sin activos contraindicados: algunos ingredientes cosméticos como los retinoides, el ácido salicílico o ciertos aceites esenciales deben evitarse, especialmente en el primer trimestre. Por eso, seleccionamos siempre cosmética natural, hipoalergénica y sin químicos agresivos.
- Priorizar el confort y el bienestar.
Los tratamientos durante el embarazo deben ser suaves, sin presiones excesivas, y adaptados a la postura más cómoda para la futura mamá (por ejemplo, de lado o semisentada en lugar de boca abajo).

Señales de que un tratamiento puede no ser recomendable
Durante el embarazo, el cuerpo está más sensible y responde de forma diferente a los estímulos habituales. Es posible que algo que te iba muy bien siempre deje de serlo, o al contrario.
En Selvarrosa, siempre realizamos un diagnóstico previo, escuchando las necesidades de cada persona, y viendo si la embarazada necesita que nos centremos en una zona concreta, o si prefiere un tratamiento más general, o si quizás solo busque un ratito de relajación.
- Si el tratamiento usa aparatología de calor o corrientes eléctricas, como radiofrecuencia, cavitación o electroestimulación, debe posponerse.
- Si incluye movimientos intensos o presiones profundas (como masajes reductores o drenajes), también conviene evitarlos.
- Si el producto contiene activos con efecto estimulante, como cafeína o guaraná, es mejor sustituirlo por fórmulas naturales.
- Si en algún momento se siente mareo, calor excesivo, incomodidad o presión abdominal, el tratamiento debe detenerse de inmediato.
En definitiva, cualquier técnica que aumente demasiado la temperatura corporal, active la circulación de forma agresiva o implique manipulación intensa del abdomen no se recomienda durante el embarazo.
Cuándo es mejor realizar tratamientos
Cada embarazo es único, y los tratamientos deben adaptarse al momento en el que te encuentres. Por lo general, el segundo trimestre suele ser el más adecuado para disfrutar de tratamientos corporales, ya que los síntomas del inicio del embarazo disminuyen y el cuerpo aún se siente ágil y cómodo.
Durante esta etapa, son especialmente beneficiosos los tratamientos enfocados en:
- Aliviar la retención de líquidos y la hinchazón de piernas y tobillos.
- Prevenir las estrías, manteniendo la piel nutrida y elástica.
- Reducir la tensión muscular y mejorar la postura, especialmente en espalda y zona lumbar.
- Favorecer el descanso y la relajación, ayudando a liberar el estrés y mejorar el sueño.
En el tercer trimestre también se pueden realizar tratamientos, siempre que sean muy suaves y relajantes, evitando posturas incómodas y sesiones demasiado largas.
En Selvarrosa, adaptamos cada tratamiento a las necesidades de la futura mamá, asegurando una experiencia de bienestar personalizada y segura.

Qué precauciones deben tenerse
Para garantizar que el tratamiento corporal durante el embarazo sea seguro, es fundamental seguir algunas precauciones básicas:
Consultar siempre con tu médico
Antes de iniciar cualquier tratamiento corporal, recomendamos hablar con tu ginecólogo o matrona, especialmente si tienes embarazo de riesgo, presión arterial alta o retención severa de líquidos.
Elegir un centro de belleza que nos aporte seguridad
No todos los salones de belleza están preparados para trabajar con mujeres embarazadas. En Selvarrosa, nuestros profesionales están formados y conocen las técnicas necesarias para afrontar un masaje para embarazada.
Evitar zonas sensibles
Durante el embarazo no se deben realizar tratamientos que incluyan el abdomen, ni aplicar calor directo en esa zona. También es importante evitar masajes intensos en la parte baja de la espalda que nos puedan lesionar.
Usar productos seguros y naturales
Optamos por cosmética libre de parabenos, fragancias artificiales o activos químicos. Apostamos por ingredientes naturales como el aceite de almendra dulce, karité, caléndula o rosa mosqueta, perfectos para hidratar y proteger la piel.
Escuchar siempre al cuerpo
Si durante el tratamiento notas molestias, calor excesivo o incomodidad, es mejor detenerlo y comunicarlo de inmediato. El bienestar y la seguridad son siempre la prioridad.
Tratamientos seguros y aptos para embarazadas
Entre los tratamientos corporales seguros y recomendados, destacan los masajes relajantes, los drenajes linfáticos manuales, las envolturas naturales, la hidratación intensiva de la piel y los cuidados específicos para piernas cansadas.
Todos ellos pueden ayudarte a aliviar molestias, mejorar la circulación y cuidar la piel sin riesgo.
Relajante Craneal
¿Hay algo mejor que nos toquen el pelo? Enfocado en aliviar las tensiones de la cabeza, cuello y hombros, el masaje relajante craneal es maravilloso para una embarazada porque conseguimos que se relaje y desconecte por completo.
Relajante de pies
Los pies son los encargados de soportar toda la carga y las embarazadas saben bastante de esto. Cuidarlos y mimarlos durante el embarazo nos ayuda a sentirnos fuertes y tener más energía. En Selvarrosa lo realizamos con una delicada exfoliación, seguido de un masaje hidratante que mejora la elasticidad de la piel y estimula la circulación.
Relajante Corporal
Es un tratamiento completo que ayuda a relajar toda la musculatura del cuerpo y que se puede personalizar haciendo especial incisión en alguna zona concreta. Nos ayuda a liberar tensiones y entrar en un estado de bienestar pleno.
Drenante Linfático de Piernas
Es un masaje que requiere de prescripción médica para la mujer embarazada y que se suele aplicar una vez entrado en el cuarto mes de embarazo. Nos ayuda a mejorar la circulación y la sensación de cuerpo cansado.
En Selvarrosa creemos que el embarazo no es una etapa para renunciar al autocuidado, sino para vivirlo con más consciencia y mimo. Cada tratamiento que realizamos está pensado para acompañarte con seguridad, respeto y bienestar, adaptándonos a tus necesidades en cada momento. Porque cuidarte también forma parte de cuidar a tu bebé, y hacerlo en manos expertas te permite disfrutar de una experiencia relajante, natural y plenamente segura.





